La fibromialgia es una condición que causa dolor en los músculos y los huesos, y que se siente más fuerte al presionar ciertos puntos (puntos sensibles). Este dolor se parece al que se produce en las articulaciones, pero no es una enfermedad de las mismas. Es un trastorno en la forma de percibir el dolor, de modo que se sienten como dolorosos, estímulos que normalmente no lo son. A menudo se la llama la enfermedad fantasma porque es muy difícil de diagnosticar.
A continuación, desde Clínica de fisioterapia Jaén, Pablo Carvajal, te cuento los beneficios de la fisioterapia para la fibromialgia.
¿Qué produce fibromialgia?
La fibromialgia es una condición muy frecuente, que la padece entre el 2% al 6% de la población, en específico las mujeres, puede presentarse a cualquier edad, y no tiene una causa conocida.
Sus principales síntomas son: dolor muscular o mialgia. Este dolor afecta a diferentes partes del cuerpo. Y sus consecuencias son la fatiga y cansancio, rigidez, cambios de humor, desorden del sueño y deterioro cognitivo.
¿Por qué acudir al fisioterapeuta?
La fisioterapia para la fibromialgia es esencial, de no acudir al fisioterapeuta pueden incrementar los síntomas y desfavorecer el estado de salud en general del paciente.
A pesar de que la fibromialgia no pone en riesgo la vida, su sintomatología puede impactar negativamente en el bienestar del paciente, alterando su vida cotidiana, trabajo, estudio y vida familiar.



¿Cómo tratar la fibromialgia en fisioterapia?
Para el tratamiento de la fibromialgia, la fisioterapia cuenta con diferentes técnicas y procedimientos, dirigidos principalmente a reducir el dolor, mantener la función y mejorar la calidad de vida.
Sin embargo, la fisioterapia no es el único tratamiento para la fibromialgia, sino que se combina con otros, como la medicación o la psicoterapia, dentro de un enfoque multidisciplinario.
El fisioterapeuta evaluará a cada persona con fibromialgia para establecer los objetivos del tratamiento y la herramienta terapéutica más adecuada en cada situación. Los objetivos del tratamiento pueden ser a corto o a largo plazo, dependiendo de los síntomas que presente la persona y de la evolución de la enfermedad.
Beneficios de la Fisioterapia para la Fibromialgia
- Disminuye el dolor en cuello, espalda, caderas, brazos y piernas. La fisioterapia utiliza técnicas como la electroterapia, la termoterapia, la acupuntura o la terapia manual para aliviar el dolor y reducir la inflamación de los tejidos blandos.
- Aumenta el rango de movimiento articular y la flexibilidad muscular, que suelen estar limitadas en los pacientes con fibromialgia. Mediante ejercicios de estiramiento, movilización pasiva y activa, y corrección postural, la fisioterapia previene el acortamiento y la contractura de los músculos, favorece la lubricación de las articulaciones y evita la rigidez y la deformidad.
- Mejora la capacidad de elongación muscular, es decir, mejora la capacidad de los músculos para alargarse y relajarse.
- Mejora la postura. Los pacientes con fibromialgia suelen adoptar malas posiciones para evitar el dolor que pueden provocar alteraciones en la columna vertebral, que a su vez pueden generar más dolor y disfunción.
- Mejora la marcha. Los pacientes con fibromialgia suelen presentar dificultades para caminar debido al dolor, la fatiga, la rigidez o el desequilibrio.
- Mejora el balance, la estabilidad y propiocepción que suelen tener alteraciones en el sistema vestibular, el sistema visual y el sistema somatosensorial, que son los responsables de mantener el equilibrio y la orientación espacial. Estas alteraciones pueden provocar mareos, vértigos, caídas o inseguridad al caminar.
- Libera el sistema miofascial. Los pacientes con fibromialgia suelen tener restricciones en el tejido conectivo que envuelve los músculos, los huesos, los órganos y los nervios, llamado fascia. La fascia puede sufrir adherencias, inflamaciones o tensiones que limitan el movimiento, generan dolor y alteran la función de los órganos.
- Aumenta la capacidad aeróbica en casos con una baja tolerancia al ejercicio y una rápida fatiga.
- Aumenta la funcionalidad e independencia. Existen muchos casos en los que se tienen dificultades para realizar las actividades de la vida diaria, como vestirse, asearse, cocinar, trabajar o relacionarse.
- Mejora la calidad de vida.
Como ves, la fisioterapia para la fibromialgia es una intervención muy beneficiosa. Ayuda a mejorar su salud física, mental y social, y a afrontar mejor su enfermedad.
Por eso, si tú o algún ser querido tiene fibromialgia, pide cita con tu fisioterapeuta de confianza y especializado como es Pablo Carvajal. Evaluará, tratará y te asesorará de forma individualizada sobre esta enfermedad.
La fisioterapia es una aliada para los pacientes con fibromialgia, que les ofrece una mejor calidad de vida.
Fisioterapeuta en Jaén, Pablo Carvajal
En Clínica Fisioterapia Jaén Pablo Carvajal, apostamos por las últimas tecnologías para la rehabilitación y recuperación de nuestros pacientes. Trabajamos en estrecha colaboración con los pacientes para desarrollar planes de tratamiento personalizados para sus necesidades individuales. Además, colaboramos con Fundación AVATA para el tratamiento de accidentes de tráfico.
💪 Si no puedes desplazarte por cualquier motivo, solicita cita conmigo, tu fisioterapeuta a domicilio en Jaén. 💪
Consigue los resultados que te mereces en tu recuperación a través de la Fisioterapia en movimiento.
Solicita cita previa a través de teléfono o WhatsApp en el 605 59 01 95.
