El dolor en la zona baja de la espalda, conocido como lumbalgia o lumbago, es una de las afecciones más comunes entre la población. Cómo curar un lumbago es una pregunta frecuente para quienes experimentan molestias en esta zona tan importante del cuerpo. Si bien no se puede curar un lumbago en 5 minutos completamente, existen técnicas rápidas que pueden proporcionar un alivio temporal y permitirte sentirte mejor.
En este artículo, como Fisioterapeutas en Jaén, te compartimos recomendaciones prácticas para aliviar el dolor en poco tiempo y cómo abordarlo a largo plazo con un tratamiento adecuado. Recuerda, cómo curar un lumbago implica no solo aliviar el dolor en el momento, sino también prevenir futuros episodios y fortalecer tu espalda.
Causas del lumbago o lumbalgia
El lumbago puede originarse por diversas causas, y comprender la raíz del dolor es esencial para encontrar el tratamiento adecuado. Algunas de las principales causas incluyen:
- Causa mecánica: Esta es la más común. Ocurre cuando las estructuras de la columna, como ligamentos, músculos o discos intervertebrales, no funcionan correctamente debido a una mala postura o movimientos incorrectos.
- Causa inflamatoria: Enfermedades como la espondilitis anquilosante pueden generar inflamación en las estructuras de la columna, lo que provoca dolor lumbar.
Factores como mantener malas posturas, levantar objetos pesados de manera incorrecta o realizar ejercicios inadecuados pueden desencadenar lumbalgia.
¿Se puede curar un lumbago en 5 minutos?
Aunque la curación definitiva de un lumbago requiere tiempo y un tratamiento adecuado, sí es posible aliviar el dolor de forma temporal con ciertos métodos que puedes realizar en solo unos minutos. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
1. Aplicación de calor o frío
Aplica una bolsa de hielo sobre la zona afectada durante 15-20 minutos. El frío ayuda a reducir la inflamación y el dolor en el área lumbar. Después de las primeras 48 horas, puedes aplicar calor para relajar los músculos tensos y mejorar la circulación sanguínea en la zona.
2. Ejercicios de estiramiento ligero
Realizar estiramientos suaves puede ser muy efectivo para aliviar la tensión en la parte baja de la espalda. Por ejemplo, puedes acostarte de espaldas, doblar las rodillas y llevar ambas piernas hacia el pecho, abrazándolas con los brazos. Mantén esta posición durante 20-30 segundos y repite varias veces.
3. Cambio de postura
Si estás sentado, levántate y camina un poco. Evitar estar en la misma posición durante mucho tiempo es crucial para aliviar el dolor de lumbago. Alternar posturas previene que la tensión se acumule en la zona lumbar.
4. Técnicas de respiración y relajación
La respiración profunda puede reducir la tensión muscular y aliviar el dolor. Tómate un momento para respirar profundamente por la nariz y exhalar lentamente por la boca, concentrándote en relajar los músculos de la espalda.
5. Uso de analgésicos de venta libre
Si el dolor es fuerte, puedes considerar tomar un analgésico de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, siempre siguiendo las indicaciones del envase y consultando con un médico si tienes condiciones preexistentes.

¿Qué NO hacer para aliviar el lumbago?
Existen ciertas prácticas que pueden empeorar tu lumbalgia si no se abordan correctamente. Aquí te dejamos algunos consejos sobre lo que no debes hacer:
- Evita el reposo excesivo: Aunque puede ser tentador descansar cuando tienes lumbago, la inactividad puede aumentar la rigidez y el dolor. El movimiento es clave para aliviar el dolor lumbar.
- No usar fajas lumbares de forma continua: Aunque las fajas pueden proporcionar un alivio temporal, su uso prolongado puede debilitar tus músculos abdominales y de la espalda baja, lo que podría empeorar la situación a largo plazo.
- Evitar ejercicios de impacto o levantar objetos pesados sin técnica adecuada: Si tienes dolor lumbar, los ejercicios de impacto y levantar objetos de manera incorrecta pueden agravar el problema. Es mejor realizar ejercicios específicos para fortalecer la zona lumbar de forma gradual.
Tratamiento a largo plazo para curar un lumbago
Para curar un lumbago de manera efectiva y evitar que el dolor vuelva a aparecer, es importante adoptar hábitos saludables y realizar un tratamiento completo. Aquí te damos algunos consejos para prevenir futuros episodios de lumbalgia:
- Fortalecer la zona lumbar y abdominal: Realizar ejercicios que fortalezcan la musculatura de la zona lumbar es esencial para proteger la columna vertebral y evitar lesiones futuras. Trabajar la estabilidad de la zona media es clave para prevenir lumbago recurrente.
- Mejorar la postura: Mantener una postura adecuada durante todo el día es fundamental para evitar sobrecargar la espalda baja. Si pasas mucho tiempo sentado, recuerda hacer pausas para estirarte y corregir tu postura.
- Evitar ejercicios contraproducentes: No todos los ejercicios son recomendables para quienes sufren de lumbalgia. Ejercicios que implican flexión repetitiva de la columna, como algunos abdominales tradicionales, pueden agravar la situación. Es importante realizar ejercicios que fortalezcan la espalda sin ponerla en riesgo.
- Consultar con un fisioterapeuta: Un profesional puede ayudarte a desarrollar un programa de ejercicios específico que se enfoque en tu dolor lumbar y te enseñe cómo moverte correctamente para evitar futuras lesiones.
Si bien curar un lumbago en 5 minutos no es una solución definitiva, sí existen métodos rápidos que pueden ayudarte a aliviar el dolor y sentirte mejor temporalmente. Sin embargo, para curar un lumbago de forma efectiva, es importante abordar la causa subyacente del dolor y adoptar un tratamiento integral que incluya ejercicio, mejora de la postura y cuidados adecuados.
Si el dolor persiste o empeora, no dudes en consultar a un profesional para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado. Al final, la clave es mantener la espalda sana con buenos hábitos y prevención.
Fisioterapeuta en Jaén, Pablo Carvajal
En Clínica Fisioterapia Jaén Pablo Carvajal, apostamos por las últimas tecnologías para la rehabilitación y recuperación de nuestros pacientes. Trabajamos en estrecha colaboración con los pacientes para desarrollar planes de tratamiento personalizados para sus necesidades individuales. Además, colaboramos con Fundación AVATA para el tratamiento de accidentes de tráfico.
💪 Si no puedes desplazarte por cualquier motivo, solicita cita conmigo, tu fisioterapeuta a domicilio en Jaén. 💪
Consigue los resultados que te mereces en tu recuperación a través de la Fisioterapia en movimiento.
Solicita cita previa a través de teléfono o WhatsApp en el 605 59 01 95.
