La esclerosis múltiple es una patología crónica del sistema nervioso central (SNC) de carácter autoinmune y evolución progresiva. Suele ser diagnosticada en adultos jóvenes, entre los 20 y 40 años, y presenta una mayor prevalencia en mujeres.
Aunque su etiología exacta es incierta, se considera que la genética, factores ambientales y hábitos de vida pueden influir en su desarrollo. Para saber más sobre la esclerosis múltiple y cómo la fisioterapia en Jaén puede ser beneficiosa, continúa leyendo.
Sistema nervioso en esclerosis múltiple
El sistema nervioso es el responsable de la comunicación entre el cerebro y las distintas partes del cuerpo, regulando funciones vitales como la respiración, el movimiento, la visión y la sensibilidad. Las neuronas, junto con otras células, facilitan estos procesos. Cada neurona está envuelta en una cubierta de mielina, que acelera la transmisión de señales (información).
El sistema inmunitario protege y defiende al organismo, pero en ciertas ocasiones, por motivos aún no esclarecidos, ataca la mielina, dañándola. Esto provoca una interrupción en la transmisión de las señales nerviosas.
Los síntomas más habituales entre los diferentes tipos de esclerosis múltiple incluyen:
- Cansancio y fatiga generalizada.
- Debilidad y dolor.
- Espasticidad.
- Alteraciones de la sensibilidad.
- Problemas digestivos y urinarios.
- Dificultades motoras y de coordinación.
Tratamiento de fisioterapia en esclerosis múltiple
El abordaje terapéutico de la esclerosis múltiple es de naturaleza interdisciplinaria, involucrando a distintos profesionales de la salud con el fin de ralentizar la evolución de la enfermedad.
La fisioterapia juega un rol crucial en este tratamiento, enfocándose en mitigar los síntomas y adaptándose a las variaciones que ocurren a lo largo de la enfermedad. El plan fisioterapéutico es personalizado y emplea una combinación de técnicas para cumplir con los objetivos específicos de cada paciente. Con tratamientos como la terapia manual, neurológica, de suelo pélvico, ejercicio terapéutico, entre otros.
La evidencia científica respalda la importancia del ejercicio terapéutico en todas las fases de la esclerosis múltiple, con programas diseñados para evitar la sobrecarga y contribuir a mejorar el bienestar general, aumentar la calidad de vida al mejorar los síntomas y restaurar la funcionalidad.
Además, la fisioterapia permite incrementar la fuerza y resistencia progresivamente, mejorar o aliviar los espasmos musculares, preservar o recuperar la sensibilidad y reeducar y conservar la capacidad de caminar.
El tratamiento fisioterapéutico se ajusta a la fase en la que se encuentra el paciente, interviniendo tanto en periodos de remisión—cuando el paciente está estable—como tras un brote.
Fisioterapeuta en Jaén, Pablo Carvajal
En Clínica Fisioterapia Jaén Pablo Carvajal, apostamos por las últimas tecnologías para la rehabilitación y recuperación de nuestros pacientes. Trabajamos en estrecha colaboración con los pacientes para desarrollar planes de tratamiento personalizados para sus necesidades individuales. Además, colaboramos con Fundación AVATA para el tratamiento de accidentes de tráfico.
💪 Si no puedes desplazarte por cualquier motivo, solicita cita conmigo, tu fisioterapeuta a domicilio en Jaén. 💪
Consigue los resultados que te mereces en tu recuperación a través de la Fisioterapia en movimiento.
Solicita cita previa a través de teléfono o WhatsApp en el 605 59 01 95.
